Taller Monográfico
Cuando pensamos en figuras icónicas del Burlesque, su espectacularidad nos viene a la mente. Sin embargo, el Burlesque es mucho más que quitarse la ropa. Es una disciplina que mezcla arte, interpretación y una fuerte construcción de personajes únicos.
Soy María Jesús Moreno, miembro del grupo de teatro Piruetas. Llevo ligada a la escena sevillana desde hace más de 10 años. Me licencié en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, especializándome en texto dramático con nota media de sobresaliente. Gracias a ello, fui becada en dos ocasiones al Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Como actriz, me he formado en diferentes escuelas de Sevilla, destacando el Laboratorio de Interpretación, donde continúo profundizando mis conocimientos. He participado entre otras obras en Delicadas, Una madrugada más, Cuadros de amor y humor al fresco, Lo invisible o Farsa infantil de la cabeza del dragón, así como en shows de impro o cabaret.
Como autora he recibido clases, entre otros, de Carmen Pombero, de quien aprendo e integro sus técnicas de escritura. He colaborado en la adaptación de Lo invisible, y adaptado cuentos infantiles para la escena. Además, en 2024 he estrenado mi texto Abuelita, abuelita que también he codirigido junto a Asun Moreno Fernández y he dirigido el taller de teatro de Montequinto con el espectáculo Bienvenidos al Gata Blanca en colaboración con Lorena Peli Honey y la Escuela Burlesque Sevilla.
Mi relación con el Burlesque ha sido una consecuencia natural de mi pasión por las artes escénicas y mi avidez de aprendizaje. Vino a cubrir los huecos que la carrera dejó vacíos, relegando a la categoría de artes menores cualquier espectáculo que no gozara el reconocimiento de los académicos, a pesar de que autores como Valle-Inclán o Rubén Darío participaran de ellos y los recogieran en sus obras.
Fruto de todo esto, surge mi personaje de Milana Bonita y este curso, donde rellenaremos esos huecos y, además, exploraremos diferentes ámbitos de interpretación y posibilidades para construir un personaje propio y una narrativa coherente a la historia que estamos contando: nuestra propia historia a través de un personaje.